EXPRESIÓN PLÁSTICA
NO TIENES ACROBAT READER PARA LEER ARCHIVOS PDF?
ENTONCES, bájalo desde aquí: http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
Construcción de Carpeta
CLASE 3 (31-03-10) Expresión en el Niño
Ejemplo para disfraz
Taller: Trabajo de Esculturas en Piedra
CLASE 4 (08-04-10) Traza y elementos del dibujo
CLASE 5 (14-04-10) El Grabado Xilografía y Serigrafía .Doc
Taller: Careta de Goma Eva
CLASE 6 (21-04-10) El Papel Maché. Doc
Taller: Dibujo Digital (Realizar un dibujo en el software "Paint") ver ejemplo:

CLASE 8 (12-05-10) "La figura humana y sus proporciones" El canon de Policleto es el considerado como del “hombre normal”, es uno de los más usados en la historia, pertenece a la cultura gr

El canon del renacimiento divide el cuerpo en 8 partes iguales, también cada una de ellas del tamaño de una cabeza. Este canon proviene del artista romano Vitrubio y siglos después fue usado y difundido por Leonardo de Vinci.
Doc. Incicación a la anatomía artística.
Taller: Construcción de Marioneta
Láminas para colorear
CLASE 9 (19-05-10) Doc. "El Color"
CLASE 10 (26-05-10) "La Composición"
La composición
Es la organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo dado, de acuerdo a leyes perceptuales con vistas a un resultado integrado y armónico.
Los elementos o sus equivalentes perceptuales, ( unidades ópticas ) reciben en la composición una distribución que tiene en cuenta su valor individual como parte, pero subordinada al total. Así en el campo, las direcciones principales del espacio aparecen representadas por sus bordes exteriores y las líneas de fuerza de tensión de campo circunscripto. (Mapa estructural) Estos dictan las leyes del campo perceptivo a las que se ciñen las formas, líneas colores, espacios, en una relación dinámica que los transforma en fuerzas perceptuales.
Campo
Se refiere al ámbito donde se desarrolla una composición, el Medio en el que se desenvuelven las fuerzas ópticas externas entre sí y con los limites del mismo. que pueden ser; cerrados, abiertos escultóricos escenográficos arquitectónicos, etc. y cuyas leyes se infieren de esta relación.
Equilibrio
Según la física el equilibrio es el estado en el cual las fuerzas que operan en él se compensan mutuamente. Es la distribución de las partes por la cual el todo ha llegado a una situación de reposo. No obstante, la idea de equilibrio implica fuerza y dirección, por lo tanto también movimiento. Esta noción recibe cabida también en el arte mediante la percepción sin embargo, ello no implica que rijan las mismas leyes. En el arte, el equilibrio está referido a los bordes o marco del campo donde de acuerdo a éste se crea un campo visual limitado. (en teatro, espacio escénico) El equilibrio se relaciona principalmente con el peso compositivo, la dirección y la anisotropía (en todas las direcciones).
Peso
Dos factores determinan el equilibrio, peso y dirección. El peso depende de la ubicación. cualquier elemento colocado en el centro del campo, cerca de él o en el eje vertical central, pesa menos que uno que se encuentre alejado de estas zonas y que en consecuencia sufra tensiones de atracción o repulsión. El peso aumenta gradualmente a medida que éste se aleja del centro de la composición. El peso también depende del tamaño y el color, cuanto mas fuerzas de atracción lo determinan, siempre dependiendo de su ubicación. El interés intrínseco de una zona es también un factor de peso. (fig.2)
Tensión
Es una sugerencia de fuerza que se evidencia en las direcciones de las formas, las que tienden a dirigirse hacia aquellos lugares en que se acentúa su dirección ; tanto como las fuerzas de un cuadrado de encierro, las que se ponen de manifiesto por la estructura inducida del mismo. Lo que hace que las formas sean atraídas o repulsadas por, las distintas zonas de la superficie. La tensión en un campo plástico tiene magnitud y dirección, dependiendo éstas de la fuerza de atracción que exista entre dos formas y la dirección hacia la que se dirigen. Esta fuerza se hace evidente no solo allí donde la forma existe en su configuración visible, sino en direcciones virtuales, una mirada por ejemplo. El fenómeno tensional al actuar sobre las formas ,tanto como actúan los factores de tamaño, posición, contraste etc. tiende a relacionar distintos elementos en una sola configuración. (fig.3)
Taller: "Composición de Cuadrados"
CLASE 11 (09-06-10) Doc "La plástica en el niño"
Taller: "Rectángulos y cuadrados"
CLASE 12 (23-06-10) "Construcción de un sombrero"
Taller: "Composición en papeles rasgados"
Para realizar esta actividad debes construir las formas de tu dibujo con papeel de revista o lustre guardando siempre en la rasgadura una línea que permita definir la figura (como se vió en clases) pintar todo el cuadro con papeles.